¿Qué es la onicomicosis?
La onicomicosis es la infección fúngica que afecta a la uña
(matriz, lecho ungueal o lámina) producida por hongos y se considera la
onicopatía más frecuente.
¿Cuáles son las causas de los hongos en las uñas?
Algunos de los factores que pueden predisponer esta
patología son una mayor longevidad de la población, la susceptibilidad
genética, alteraciones de la circulación periférica, enfermedades como Diabetes
Mellitus, inmunodeficiencias, entre otros.
Por lo general, esta infección es más frecuente en las uñas
de los pies (en más de un 80% de los casos) y en los varones.
La onicomicosis no es una infección grave y el paciente no
suele referir dolor pero hay excepciones en las que sí puede originar dolor o
malestar y es cuando suele ir acompañada de paroniquia. Además, hay una
alteración de la apariencia de la lámina ungueal, principal motivo por el cual
el paciente acude a la consulta.
Tratamiento para la Onicomicosis
La eficacia de los tratamientos disponibles actualmente es
baja.
Las terapias sistémicas son eficaces pero están limitadas
por sus efectos secundarios y la alta hepatotoxicidad que pueden provocar.
El tratamiento
tópico tiene efectos secundarios menos graves pero proporcionan una eficacia
limitada debido en muchas ocasiones a la incapacidad de penetrar la lámina
ungueal. El éxito se ensombrece aún más cuando el grosor de la lámina ungueal
es mayor de dos milímetros, ya que los medicamentos tardan más en penetrar y
difundirse.
En definitiva, son tratamientos largos y ello puede
provocar una resistencia a los antifúngicos si el tratamiento se prolonga en el
tiempo y por esta misma razón, no se puede garantizar la fidelización del
paciente con los tratamientos existentes, afectando a la tasa de curación.
Tratamiento Láser para la Onicomicosis
Hoy en día, gracias la innovadora tecnología del láser se pueden
eliminar en apenas seis sesiones. El objetivo del tratamiento con láser de
la onicomicosis es calentar el lecho de la uña a temperaturas requeridas para
interrumpir el crecimiento de hongos (aproximadamente 40-60ºC) y al mismo
tiempo evitar el dolor y necrosis de los tejidos circundantes. Los hongos son
sensibles al calor por encima de 55ºC por lo que la absorción de energía láser
conduce al calentamiento sostenido del micelio y resulta un efecto fungicida.
El tratamiento
láser es indoloro, no requiere ningún tipo de anestesia ni
antibiótico y no presenta ninguno de los riesgos o efectos secundarios nocivos
de los medicamentos antifúngicos orales.
Luego de realizarse la primera sesión el paciente notará una
mejora en el aspecto de sus uñas y las mismas irán mejorando gradualmente a
medida que pase el tiempo y se vaya realizando las demás sesiones.
Beneficios del Tratamiento
- No hay
dolor, riesgos o tiempo de inactividad
- Realizado
de forma ambulatoria y sin anestesia
- Resultados
de larga duración
- Efectividad
del 89% de respuesta en los pacientes tratados